Una cámara de fotos registra los valores de rojo, verde y azul (RGB) de cada píxel que conforma un punto de vista. Un humano, que no tiene esa fría precisión, percibe un color relacionándolo con los colores de su entorno inmediato. Cada color es relativo a su entorno . Como pintor, parto de esta premisa y la doy por supuesto.
Continuar leyendo «Net-art: Rainbow»Net-art: El unicornio
El unicornio y el cerdo bailan al son de la lluvia. Llueve mucho. Hay exactamente tantas gotas simultáneamente en la pantalla como dólares hay en un Bitcoin a fecha de hoy.
Programación, improvisación y Processing
Como no programar software para no iniciados.
Desde un punto de vista profesional, programar software requiere, en principio, de un plan organizado; la organización empieza por fijar qué funcionalidad deseamos implementar específicamente, analizar, dividir cada funcionalidad en acciones lógicas lo más sencillas posible y comenzar entonces a escribir el código función a función, variable a variable, hasta que todas las piezas encajen y no se produzcan errores o comportamientos inesperados. El secreto del éxito es la limpieza y el orden, saber mantener un código legible en el que no haya repeticiones ni funciones que nunca se usan. En la medida de lo posible se usarán fragmentos que otras personas ya han programado, adaptando, o hackeando, su código a nuestras necesidades.
Continuar leyendo «Programación, improvisación y Processing»
Redemption (parte 3ª) El prototipo
En el artículo anterior, se explica la construcción del prototipo de capilla portátil robotizada desde un punto de vista técnico. La idea es la de construir un dispositivo similar al que recuerdo había en casa de mi abuela. Se trata de un recuerdo borroso de la primera infancia. De hecho apenas tengo certezas acerca de su aspecto.
Redemption (parte 2ª) Arduino CH-924 LCD
En el post anterior, se planteaba la intención de realizar una capilla portátil con la que ironizar sobre algo tan matemático y a la vez tan difuso como el dinero, su valor y lo que puede llegar a implicar. Después de haber realizado los proyectos de pintura y software de realidad aumentada Pintura Aumentada y Never Gone Forever, Redemption pretende abrir la puerta a un nuevo formato en mi imaginario personal, en este caso la robótica, usando Arduino, un aceptador de monedas CH-924, una pantalla LCD y una tira de LEDs.
Continuar leyendo «Redemption (parte 2ª) Arduino CH-924 LCD»
Redemption (parte 1ª) Arte y robótica
En esta serie de artículos voy a describir a tiempo real el proceso creativo de la pieza en la que estoy trabajando. Mezcla robótica y arte (Arduino + pintura + ebanistería), y por ahora es poco más que una idea y unos bocetos. El objetivo es crear una pieza interactiva, que gire en torno a las posibilidades narrativas que puede desencadenar un aceptador de monedas.
La belleza del Net-Art
En lo referente al arte, hay todo un catálogo de términos que forman un árbol lleno de ramas que se dividen y se siguen subdividiendo. El propósito de este tipo de trabajos teóricos es, en el mejor de los casos, clasificar para facilitar su estudio y comprensión. En el peor de los casos se trata de intentar diferenciar ciertas producciones con el fin de crear la sensación de que ese producto que se va a vender es especial, es mejor, pertenece a un algo muy novedoso. Hay cantidad de ejemplos. Hoy me centraré en algo que yo si creo que merece un título honorífico que lo diferencie de otras producciones artísticas, el Net-art.
Never Gone Forever y el arte interactivo
El pasado viernes 13 de mayo de 2016 se inauguró Never Gone Forever, la exposición de arte interactivo que combina pintura y software de realidad aumentada.
Continuar leyendo «Never Gone Forever y el arte interactivo»