Imágenes raptadas

En 2007 pinté, usando sanguina triturada aplicada con pincel, el dibujo “Venus en el espejo”. Es una imagen que, evidentemente, tiene su origen en Internet. El uso de imágenes raptadas (o encontradas), es una constante en mi obra desde aproximadamente 2006, cuando tenía apenas unos 19 años.


Venus en el espejo, Juanma Moreno Sánchez 2007

En la red, la imagen tiene vida propia. Se propaga, se modifica, se sigue propagando, pero nunca, nunca muere.

Motilidad:

Facultad de moverse que tiene la materia viva como respuesta a ciertos estímulos.

Hoy he descubierto, gracias al MOOC “Arte e Internet. La red como campo de investigación para las nuevas prácticas artísticas”, impartido por @JuanMartinPrada, la creación de Jasper Elings, titulada “Flashing in the mirror”.

De estética descuidada, es una obra que tiene el mismo punto de partida que mi trabajo: encuentros fortuitos de usuarios con fotos aleatorias, en este caso concretamente, selfies. Son imágenes raptadas por una persona que no se conformó con ser espectador y decidió darles una nueva vida.

Internet es infinito, si tenemos en cuenta la escala humana. ¿Alguien sabe cuántas vidas se necesitarían para poder ver todos los videos de Youtube? Un creador no tiene más que asomarse para empezar a recibir posibles referentes. El trabajo creativo está en seleccionar, en encontrar ese algo potencialmente valioso, y posteriormente ponerlo de relieve. La bombilla se enciende al encontrar “algo”; algún rasgo inquietante, alguna situación que genera una narratividad incipiente, alguna doble lectura subyacente…

Flashings in the mirror – Jasper Elings from jasperelings.info on Vimeo.

http://jasperelings.info/
http://jasper-elings.tumblr.com/
https://twitter.com/jasper_elings