A paloma muerta

A paloma muerta es un proyecto singular que se puso en marcha enviando a una serie de artistas una carta por correo postal. Al igual que el resto de participantes en el proyecto, yo también recibí el sobre, con remitente de Logroño. Muy misterioso.

Al abrir el sobre contemplé con horror la fotografía brutal de una paloma muerta, posiblemente atropellada por un coche, con las tripas rojas pegadas a los adoquines. La fotografía era pura pornografía; un plano cercano y desde arriba del pobre animal. Junto la imagen horrible había una esquela, invitándonos al funeral. La idea de simultanear esquela e imagen del difunto ya es algo llamativo. ¿Se imaginan una necrológica en la prensa en la que aparezca una fotografía del cuerpo de esa persona en su peor momento?

En este sepelio, mi rol, como receptor de la carta, pasa por digerir la imagen de la paloma despachurrada, asimilarla, y tratar de producir algo que pueda ser enviado de nuevo por correo postal a Logroño. Así, me puse a trabajar en la elaboración de esta obra, en la que cuento a la paloma acerca de ese invento tan humano que es el consuelo de la vida eterna. Una paloma resucitada, vigorosa, en su mejor momento, se erige sobre los mortales, volando sobre un cementerio de neumáticos.

A paloma muerta
A paloma muerta

Para mi este tipo de experiencia es algo divertido, es un juego. Así lo planteé, y me divertí mucho creando mi tributo a la pobre paloma muerta. Igualmente divertido e interesante ha sido consultar el catálogo que se ha producido incluyendo mi trabajo y el de otros artistas, cuya obra y trayectoria respeto.

Lista de los artistas participantes en A paloma muerta:

Ángeles Agrela, Antonio Barahona, María Cañas, Arturo Comas, Alvaro Escriche, Julio Falagán, Natalia Farinyas, Claudia Frau, Ana H. del Amo, Cristina Lama, Julia Llerena, LLOI (Camino Laguillo + Esther Morcillo), Gloria Martín, Eugenio Merino, Sara Munguía, Julia Orallo, Arantza Pardo, David A. Pérez, Fran Ramírez, José Antonio Reyes, Juan Sánchez (Oro Jondo), Juanma Moreno Sánchez, Matías Sánchez, Miguel Scheroff, Daniel Silvo, Elisa Terroba, Diego Vallejo, Marina Vargas, Maya Vergel y Santiago Ydañez.

La experiencia creativa y la posterior exposición fue organizada por Regina Pérez Galindo y Ignacio Lobera, se ha editado este catálogo y se expone en Estudio22, en Logroño.